Blog

Todo bajo control en el timón

Cuando hablamos de alineación y balanceo del vehículo nos concentramos específicamente en la parte de suspensión y dirección del sistema. Normalmente tiende a desgastarse por el mal estado del asfalto ya que al coger huecos va afectando negativamente esta estructura del automotor.

Identificamos que hay que hacer un mantenimiento correctivo de este tipo, al momento que al acelerar el vehículo superando cierta velocidad, se siente vibración en el piso o el timón vibra exageradamente. También se reconoce cuando manejamos en línea recta, pero el timón no está centrado y si soltamos la dirección por un instante el carro tiende a irse hacia un lado.

Si al pasar el tiempo dejamos el vehículo en este estado, puede generar desgaste irregular en las llantas; además estropea el funcionamiento al conducir produciendo el rápido agotamiento de la gasolina.

Te recomendamos realizar alineación y balanceo cada 10.000 kilómetros.

Cambio de aceite en el motor

El constante movimiento de piezas metálicas en el proceso de deslizamiento y combustión del motor de tu vehículo cada vez que lo usas para viajar, es protegido por una película de aceite reduciendo la fricción en piezas importantes como los pistones, las bielas y los árboles de levas.

Por eso recuerda realizar cambios regulares después de cierta cantidad de kilómetros recorridos. Normalmente cuando estamos hablando de un tipo de aceite sintético, podemos estar cambiándolo cada 10.000 K.m. a diferencia del aceite mineral que suele quemarse y pierde su vizcosidad a los 5.000 K.m. de uso.

Tips que te dan señales para hacer un cambio de aceite en el motor de tu carro para prevenir daños. El color del aceite debe ser de un color ámbar o marrón claro, si notas que el color es oscuro vizcoso es tiempo de cambiarlo. Al destapar el capó y sacar la varilla de medición, si el aceite está debajo de la línea mínima es un indicador de desgaste y se debe agregar o realizar un cambio completo. Al andar tu auto, el motor produce ruidos ásperos o extraños. Finalmente, si el kilometraje de tu vehículo supera los 7.000 a 10.000 Km desde su último cambio, te invitamos a realizar un cambio general de aceite para prolongar la vida de tu motor.

¿Deseas realizar una revisión y cambio de aceite de tu motor?

El motor: Acondicionamiento del corazón de tu vehículo

El motor es el mecanismo principal de un automóvil compuesto de un conjunto de elementos que lo conforman. El cigüeñal, las bujías, el juego de pistones con sus bielas, son parte de este dispositivo que genera la combustión para que a través del árbol de transmisión dote de movimiento a las ruedas y consecuentemente el andar del vehículo.

Básicamente el ciclo que cumple el motor para su correcto funcionamiento consiste en cuatro fases, que son la admisión que recibe el combustible por medio de la cámara de admisión, posteriormente viene la compresión que ejerce el pistón para aplastar la mezcla, después la explosión generada por la chispa de la bujía creando la combustión con altos niveles de calor, haciendo descender rápidamente el pistón y finalmente el escape que cumple con la función de hacer subir el pistón una última vez para ejercer presión expulsando los gases quemados por medio de la válvula de escape ya abierta antes de esta última fase.

La manera adecuada de mantener en óptimo estado el motor y evitar un daño que salga costoso es el cambio regular del aceite para suavizar la fricción en el ciclo mencionado, calidad en combustibles sin aditamentos, mantener el filtro de aire limpio, evitar recalentamientos con una aceleración suave, cambio en la correa de repartición cada 100.000 Km aproximadamente, mantenimiento preventivo general y en el sistema de encendido.

¿Deseas realizar un chequeo o mantenimiento? Reserva aquí

Automobile on Skype Emoticons 1.2

¿Qué es ABS y por qué aparece en el tablero de mi carro?

El sistema de frenos antibloqueo (ABS) hace parte del sistema de seguridad del vehículo, una tecnología que impide bloquear la rueda al momento de un frenado de alta presión automatizando el proceso de bombeo en el circuito. Este sistema permite ganar estabilidad al vehículo en un frenado en corto logrando apoyar el control en la dirección del piloto. Si este ícono aparece iluminado en el tablero de tu auto, significa que está desactivado el ABS en tu vehículo y es riesgoso conducir en estas condiciones ya que aumenta el riesgo de accidente por una mala respuesta al pisar el pedal del freno para detener el vehículo.

¿Deseas realizar un mantenimiento preventivo a tu vehículo?