Blog

¿Cómo saber si el alternador de tu auto está fallando?

El alternador es una de las piezas más importantes del sistema eléctrico de tu vehículo. Su función principal es mantener la batería cargada y suministrar energía a todos los componentes eléctricos del auto, como los faros, el aire acondicionado y la radio. Cuando este componente empieza a fallar, el vehículo comienza a mostrar señales que, aunque a veces pueden parecer menores, son un claro aviso de que algo no está funcionando bien.

Una de las señales más comunes de una falla en el alternador es la luz de advertencia encendida en el tablero, generalmente con el ícono de la batería o la palabra “ALT”. Este indicador significa que hay un problema con la carga eléctrica. También es posible notar que los faros comienzan a verse más tenues o parpadean mientras conduces, lo cual sugiere que el alternador no está generando suficiente energía para mantener estable el sistema eléctrico. Otro síntoma frecuente son las caídas de voltaje provocadas por conexiones flojas o sulfatadas, lo que afecta directamente la eficiencia del alternador y puede hacer que la batería se descargue rápidamente.

Además, cuando el alternador empieza a perder rendimiento, pueden presentarse advertencias eléctricas o fallos en los accesorios del vehículo, como el mal funcionamiento de los vidrios eléctricos, el sistema de sonido o el aire acondicionado. Estos síntomas, que muchas veces se ignoran, pueden terminar en una descarga total de la batería y en que el vehículo no encienda, incluso si la batería es nueva.

Si notas que las luces de tu vehículo bajan de intensidad o la batería se descarga con frecuencia, lo más recomendable es acudir de inmediato a un taller especializado para revisar el alternador. En Mega Master contamos con técnicos certificados y equipos de diagnóstico avanzados que permiten identificar con precisión cualquier problema en el sistema eléctrico. Nuestro servicio incluye la revisión completa del alternador, la batería y las conexiones, garantizando que tu vehículo funcione con la potencia y seguridad que necesitas.

En Mega Master te esperamos en el sector norte de Bogotá para realizar el chequeo de tu auto. Recuerda que detectar a tiempo una falla en el alternador no solo evita daños mayores, sino que también puede ahorrarte imprevistos y altos costos de reparación. No esperes a que tu carro deje de encender. Agenda hoy mismo tu revisión y maneja con la tranquilidad de contar con un sistema eléctrico en perfecto estado.

Top 5 de revisiones clave antes de viajar

En nuestro taller automotriz te revelamos el top 5 de revisiones clave antes de viajar.

Frenos 👉 Revisa pastillas, discos y nivel de líquido. Es lo primero que necesitas en una emergencia.

Llantas y Alineación 👉 Verifica presión, desgaste y que estén alineadas. Una llanta mal calibrada puede arruinar tu viaje (¡y tu bolsillo!).

Aceite y Fluidos 👉 Nivel y estado del aceite, refrigerante, frenos y limpiabrisas. Tu motor también necesita hidratarse 😅

Suspensión y Dirección 👉 Detecta ruidos, vibraciones o desajustes. La estabilidad es clave en curvas y carreteras.

Sistema Eléctrico 👉 Luces, batería, pito, sensores… Todo debe funcionar perfecto, sobre todo si viajas de noche.

Aquí puedes encontrar asistencia o agendar visita con nosotros.

5 señales de que tu kit de repartición necesita un cambio

El kit de repartición es clave para el buen funcionamiento de tu motor. Ignorar su desgaste puede causar averías graves. ¡Toma nota de estas señales! 👇

1️⃣ Kilometraje cumplido. Revísalo cada 60,000 – 100,000 km según el manual de tu vehículo. Si ya alcanzaste este rango, es hora de cambiarlo.

2️⃣Ruidos inusuales 🔊⚙️ Si escuchas chirridos o golpeteos al encender el motor, la correa puede estar desgastada o mal ajustada.

3️⃣ Vibraciones en el moto. Un kit en mal estado puede afectar la sincronización del motor, causando vibraciones inusuales.

4️⃣ Pérdida de potencia ⛽⬇️ Si notas que el motor responde con menos fuerza o hay fallos en la aceleración, el sistema de repartición podría estar fallando.

5️⃣ Fugas de aceite en la zona 💧🔍 Si ves aceite en la zona de la correa de distribución, puede ser señal de un problema en los sellos, lo que acelera el desgaste del kit. 📌 No esperes a que sea tarde. Si notas alguna de estas señales, acude a tu mecánico de confianza y evita daños mayores en tu motor.

🔧 ¿Hace cuánto revisaste tu kit de repartición?

🔧 5 señales de que tu motor pide a gritos una sincronización


1️⃣ Consumo excesivo de combustible : Si notas que gastas más gasolina de lo habitual, el motor podría no estar funcionando eficientemente.
2️⃣ Ralentí inestable : ¿Tu auto vibra o se apaga cuando está detenido? Puede ser un desajuste en el sistema.
3️⃣ Pérdida de potencia : Si al acelerar sientes que el auto “no responde”, es hora de revisar la sincronización.
4️⃣ Sonidos extraños : Ruidos irregulares como golpes o detonaciones pueden indicar que algo no está alineado.
5️⃣ Emisión de humo oscuro : Esto puede ser señal de mala combustión por falta de sincronización adecuada.

🔍 ¿Te suena alguna de estas señales? No dejes que un pequeño problema se convierta en algo mayor. ¡Agenda tu revisión con nosotros y dale a tu auto el cuidado que merece!

El sentido de los íconos en tu tablero

Los indicadores visuales diseñados en el tablero al encenderse representan el estado en el que se encuentra el sistema del vehículo. Te mencionamos algunos:

1. El ícono similar a un termómetro es por sobrecalentamiento.

2. El ícono de una aceitera representa baja presión de aceite, falta de lubricación.

3. El ícono de la batería es falla en el sistema eléctrico o mala carga en la batería.

4. El ícono de un signo de exclamación es un problema con el sistema de frenos.

5. Las letras “ABS” significa que hay un problema con el sistema de frenos antibloqueo.

6. El ícono con triángulo con un signo de exclamación, indica un problema no específico que requiere atención inmediata.

Si requieres apoyo técnico y diagnóstico a causa de uno de estos problemas, en Mega Master Mecánica Automotriz puedes contactarnos.

7 tips para tu motor

Te daremos 7 tips sencillos para mantener el motor de tu auto al 100% y optimizar su funcionamiento.

1. Procura mantener una velocidad constante al andar, acelerar a fondo y frenar en corto, sobresfuerza el motor innecesariamente.

2. Evitar llenar el tanque de combustible cuando esté en la última línea.

3. Cambia el aceite y el filtro regularmente, ideal después de recorridos 5.000 a 10.000 kilómetros.

4. Verifica que el motor no esté goteando aceite o refrigerante, puede haber roturas en las mangueras.

5. Revisa las correas de distribución, si escuchas sonidos rechinantes en este, es señal de cambio.

6. No ignores las advertencias en los iconos encendidos en el tablero.

7. Mantén el sistema de enfriamiento a punto (Bomba, radiador, termostato y refrigerante).

Si requieres de mantenimiento preventivo, aquí podrás agendar tu cupo. ¡Un mantenimiento a tiempo será mejor para tu auto y tu bolsillo!

Acerca del mantenimiento de frenos

Uno de los signos más evidentes que se manifiestan e indican que debes realizar un mantenimiento preventivo en los frenos de tu vehículo son el sonido agudo o rechinado al momento de pisar el pedal del freno. Otras manifestaciones en este sistema, se encuentran en los rayones visibles o deformidades en el disco de freno, además se percibe también al frenar y el vehículo cambia su dirección.

Normalmente después de 10.000 kilometros de recorrido y uso, se sugiere hacer este mantenimiento cambiando las pastillas de los frenos y la rectificación de los discos.

¿Tienes alguna duda?

Cambio de correa de distribución

Anticiparse al cambio de correa de distribución o también conocida como correa de repartición, es más importante de lo que parece. La principal función de este componente en el sistema del motor, es sincronizar el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas. Si la correa se rompe, el árbol de levas pisará las válvulas y los pistones chocarán con las válvulas doblándolas y dañándolas. Esta avería puede se una reparación muy costosa, por eso es bueno cambiarla a tiempo. Te recomendamos que después de superado los 70.000 K.M. solicites una revisión antes de realizar un cambio, y después de los 90.000 K.M. solicitar un cambio en el kit de correa de distribución.

Te damos unos tips para que tengas en cuenta, antes de que tu componente se dañe y cause problemas mayores en el motor de tu vehículo. La correa está estirada, encuentras fugas debajo de la correa, sonidos rechinantes en la correa, grietas o deterioro en la correa y finalmente una mala posición del componente.

¡Pide tu cambio tu kit de correa de distribución ahora!

El sistema eléctrico del vehículo

El balance y el correcto transporte de la energía en los circuitos eléctricos de tu vehículo son cruciales para evitar fallas en los focos o tener problemas con el switch de encendido, quedando varado por falta de energía.

Causas comunes como cortos, fusibles fundidos o desgaste en la batería; afecta el funcionamiento y el rendimiento del sistema eléctrico de tu auto. Por eso, antes de vararte en el camino o quedarte sin visión nocturna, te invitamos a nuestro taller para reparar este tipo de fallas.

En Mega Master Contamos con el equipo especializado para realizar un completo mantenimiento en el sistema eléctrico de tu vehículo y con las autopartes originales como baterías para reemplazar, dejando tu vehículo con la mayor potencia y rendimiento.

Nueva potencia con sincronización

Si notas que tu carro pierde potencia, arroja exceso de humo negro (CO2) o consume más combustible de lo normal, quizás es un problema de sincronización en el motor. Es importante realizar un mantenimiento preventivo que garantice su óptimo funcionamiento recuperando su potencia, eficacia y eficiencia. Dentro del mantenimiento preventivo se debe tener presente el lavado de inyectores, revisión en las partes del sistema relevantes como lo son las bujías, las bobinas, el filtro de aire, filtro de aceite y filtro de motor que tienden a desgastarse por el normal uso del vehículo. Evita que tu motor tenga mala estabilidad, aumentando el consumo de combustible y presente daños a futuro. Por eso te invitamos a realizar tu mantenimiento preventivo en sincronización.